¡El tiempo se agota, capacítate hoy!

Elite Logis - Navegación
Ventana Modal con Formulario
  • Descargar Syllabus
Botón de Quiero Apuntarme
  • Quiero Apuntarme
Contador
00
días
00
horas
00
min
00
seg
Pilares Transporte
01

PLANIFICACIÓN DE RUTAS

OPTIMIZA RUTAS MEDIANTE TÉCNICA AVANZADAS DE GEOLOCALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

02

GESTIÓN DE FLOTAS

IMPLEMENTA ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA ASEGURAR UNA GESTIÓN EFICIENTE DE FLOTAS

03

KPI's CON TECNOLOGÍA

GESTIONA KPI's PARA MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA Y CALIDAD EN LOGÍSTICA CON EXCEL Y SOFTWARE

04

MEJORA CONTINUA

REALIZA MAPEO DE PROCESOS, UTILIZA HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEJORAS CONSTANTES ALINEADAS CON LOS OBJETIVOS

¡ESTE SERÁ TU CONTENIDO DE FORMACIÓN!!

.

Introducción a las Operaciones de Transporte de Carga Terrestre

Duración: 3 Horas
 
  • Concepto y Evolución del Transporte Terrestre de Carga
    • Importancia del transporte terrestre en la economía global
  • Modos de Transporte Terrestre
    • Clasificación por tipo de: carga, capacidad y distancia.
  • Transporte terrestre en la cadena de suministro.
    • Ventajas del Transporte de carga terrestre
    • Desventajas del Transporte de carga terrestre
  • Control de costos fijos y variables de Transporte
  • Rendimiento de combustible
  • Formas de calcular rendimiento
  • Medidas para mejorar el rendimiento
  • Consejo para mejor el rendimiento
  • Normativas Internacional
    • Legislaciones Internacionales sobre transporte de carga: Permisos, licencias, seguros.
  • Normas para conductor de Transporte de
    carga
  • Documentación del Transporte
  • Permiso para transporte de carga
  • Normas de seguridad para conductores y vehículos.

KPI’s de Transporte de Carga Terrestre

Duración: 4.5 Horas
  • Introducción
  • Importancia de los KPI’s en el transporte
  • Clasificación de KPI’s
    • Financieros
    • Operacionales
    • De calidad
    • De sostenibilidad
  • KPI’S para medir el rendimiento de gestión de las flotas vehiculares
  • Distancia recorrida por vehículo
  • Porcentaje de entregas fallidas por conductor

Ejercicio Práctico: Identificación de KPI’s relevantes

  • Herramientas de análisis de datos
  • Tipos de análisis de KPI’s
  • Descriptivo, Comparativo y causa raíz
  • Visualización de datos
  • Interpretación de los resultados del análisis

Ejercicio Práctico: Cálculo y análisis de KPI's en un
escenario real

  • Diseño de un sistema de gestión de KPI’s
  • Integración de los KPI's en la cultura organizacional
    • Formación y capacitación
  • ¿Cómo se mide el desempeño en logística y
    transporte?
  • Monitoreo y seguimiento de los KPI’s
  • Errores más comunes en la gestión
  • KPI's claves en logística
  • KPI's clave en transporte:
  • Análisis de KPI's y sus estrategias
  • Identificación de áreas de mejora.

Ejercicio Práctico: Creación de un dashboard de KPI's
en una herramienta de visualización

  KPI’s Supply Chain Aplicado en Power Bi

Duración: 7.5 Horas
  • Introducción a la inteligencia de negocios
  • Ecosistemas Power BI
  • Power BI Desktop
  • Power Query
  • Modelamiento de Datos
  • Funciones Dax
  • Publicación de reportes
  • Abastecimiento - Plazo de entrega (Lead Tme)
  • Abastecimiento – Tasa de cumplimiento de entregas a tiempo (On-Time Delivery )
  • Operaciones – Inventario
  • Operaciones – Productividad
  • Operaciones – Ciclo completo de la Orden (Orden Cycle Time)
  • Distribución - OTIF (On Time In Full)
  • Distribución – Costo por entrega (Costo per Delivery)
  • Logística Inversa - Tasa de Cancelación y Devoluciones

Realización de Caso Practico en Power BI

 Proceso S&OP y Detalle de sus Pasos

Duración: 3 Horas
  • Introducción a logística inversa
  • Tipos de logística inversa
  • Importancia
  • Características de la logística inversa
  • Actividades de la logística inversa
  • Causas que generan una logística inversa
  • Logística inversa vs Logística verde
  • La “experiencia de la devolución”
  • ¿En qué consiste y por qué es tan importante?
  • Control de la logística inversa en nuestro ecommerce
  • Transporte clave en la logística inversa
  • E commerce claves para ofrecer una Logistica inversa exitosa
  • ¿Cómo logramos aplicar un proceso de control de logística inversa en nuestro E-commerce?
  • ¿Cómo implementar una logística inversa innovadora
    en tu E-commerce?
  • Casos de éxito de Logística inversa

Ejercicio práctico: Implementación de un proceso de
logística inversa que reduzca los costos.

  • Paso a paso de la Proyección de la demanda

Ejemplo: Selección del modelo estadístico del Forecast

  • Colaboración (Plan de demanda vs Forecasting)
  • Plan de demanda consensuado
  • Indicadores del Proceso
  • Plan de Demanda Restringido
  • Plan de compras vs Plan de abastecimiento
  • Proyección de inventarios (Juego de inventarios)
  • Plan de Producción
  • MRP en la demanda
  • Plan de Distribución

Ejemplo de un Plan incongruente

  • Cálculo de la restricción a corto plazo
  • Cálculo de la restricción a mediano / largo plazo
  • Plan de demanda restringido

Ejemplo de Supply Review

  • Análisis de las GAPs (Brechas)
  • Paso a paso de implementación
  • Claves de la implementación del Proceso S&OP
  • Dificultades para implementar el proceso S&OP
  • Otros aspectos del diseño S&OP
  • Factores de éxito de la implementación de S&OP

Cálculo de Tarifario en Transporte de Carga Terrestre

Duración: 7.5 Horas
  • Definición de carga a Transportar y tipo de transporte
  • Triángulo de la planificación
  • Gerencia estratégica de costos
  • ¿Qué es un coste?
  • Tipo de costes
    • Coste fijo
    • Coste variables
    • Costes semivariables
  • Variables que afectan el costo
  • Elementos del calculo de costes
  • Carga y tipos de transporte
  • Clasificación vehicular
  • Estado de la red vial
  • Construcción y selección de rutas
  • Definición de Rutas de Transporte
  • Nodos Logísticos
  • Cambios de Modalidad
  • Reglamentación Nacional
  • Construcción y composición del terreno
  • Peajes
  • Rutas alternas
  • Calculo de fletes
  • Estrategias para la reducción de costos de transporte

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE LOGÍSTICA DE
ÚLTIMA MILLA

Duración: 4.5 Horas
  • Última milla y el modelo de negocio
  • Última milla dentro Cadena de valor
  • Última milla en la era digital
  • Sostenibilidad y última Milla

Ejercicio práctico: Elaboración de matriz de criterios del
modelo de última milla

  • Definición del modelo logístico
  • Ship from store
  • Despacho Directo
    • Ventajas y Desventajas del Dropshipping
  • Modelos de Cross Docking
  • Fulfillment center
  • Darkstores & MicroDarkstore
  • Dropshipping
  • Tipo de transporte según niveles de servicio
    • Flotas propias
    • Tercerización
  • Selección y contratación
  • Esquema de pago
  • Control y trazabilidad
  • Proveedores de Última Milla
  • Machine Learning y big data aplicado a la UM
  • TMS
  • Lastmile software
  • Planeación fija y secuenciadores
  • Diseño de red logística
  • Ruteo dinámico
  • Ruteo fijo
  • Ruteo semifijo
  • Tracking
  • Pruebas de entrega
  • Herramienta de ultima milla
  • Matriz de evaluación
  • Caso de negocio

Gestión de Proyecto en la Cadena de Logística

Duración: 10.5 Horas
  • Introducción al Ciclo de Mejora Continua (MCC)
    • Definición
    • Etapas
    • Beneficios
  • Ejemplos de aplicación del MCC en casos reales de logística

Actividad práctica: Identificación de oportunidades de mejora en un proceso logístico

  • Aplicación del ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)
    para abordar las oportunidades identificadas
  • Introducción al Mapeo de Procesos
  • Diagramar un proceso
    • Diagrama AS IS
    • Diagrama TO BE
  • Herramientas de calidad
  • Hoja de verificación
  • Diagrama de causa – efecto
  • Análisis Pareto

Actividad práctica: Elaboración de un diagrama de flujo "AS IS" de un
proceso logístico

Actividad práctica: Elaboración de un diagrama de flujo "TO BE" de un
proceso

  • Introducción a las Herramientas de la Calidad
    • Hoja de Verificación
    • Diagrama de Pareto
    • Diagrama de Causa-Efecto.
  • Análisis Pareto
  • Selección de la herramienta adecuada para cada situación en la gestión de proyectos logísticos

Ejercicio práctico: Realización de diagramas de paretos para visualizar las diferentes situaciones con base en las entregas no exitosas

  • Análisis de los datos obtenidos con la Hoja de Verificación
    para identificar los problemas más relevantes
  • Elaboración de un Diagrama de Pareto para visualizar la
    importancia de cada problema
  • Diferenciación entre Sistema, Método y Proceso
  • Definición y características de cada concepto en el contexto de la gestión de proyectos logísticos
    • ¿Cómo elegir?
  • Ejemplos de aplicación de sistemas, métodos y procesos en casos reales de logística

Actividad práctica: Identificación de la solución adecuada para un problema logístico

  • Análisis de un caso de estudio para determinar si la solución requiere
    un sistema, un método o un proceso
  • Justificación de la elección realizada y presentación de argumentos
  • Definición del Alcance del Proyecto
  • Estructura de desglose de trabajo (EDT)
  • Estimación de recurso
  • Importancia de definir claramente el alcance en la gestión de proyectos logísticos
  • Elaboración de la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) para dividir el proyecto en tareas
  • Desglose del proyecto en tareas y subtareas, organizándolas Cálculo
    del presupuesto total del proyecto de mejora
  • Elaboración del Cronograma del Proyecto
  • Secuenciación de las tareas de la EDT considerando dependencias
  • Estimación del tiempo necesario para cada tarea
  • Utilización de herramientas como diagramas de Gantt o PERT para visualizar el cronograma

Actividad práctica: Elaboración del cronograma para un proyecto
de mejora logística  

  • Utilización de la EDT y la información de estimación de
    recursos para crear un cronograma
  • Identificación de posibles cuellos de botella y estrategias para
    optimizar el cronograma
  • Diferenciación entre CAPEX y OPEX
    • Definición u características
    • RECAP
      • Proceso
      • Método (Directd Store Delivery )
      • Sistema (ERP / WMAS)

Ejercicio Practico: Cálculo OPEX vs CAPEX

Junto a Elitelogis es posible garantizar la optimización y el éxito de las fases de la gestión de inventario en la cadena de suministro. Aprenderás a mejorar de forma continua todas las funciones de este proceso por medio de las clases en vivo, y aplicarlas en tu rol profesional.

Botón Descargar Syllabus

El equipo de Elitelogis se asegura de capacitarte con Certificación Internacional profesionales que cumplen altamente con los conocimientos y especializaciones enfocadas en compartir contigo experiencias aterrizadas a la realidad actual de las empresas


  • 01
    SESIONES CON EXPERTOS Y CASOS DE ESTUDIO DINÁMICOS.
  • 02
    CONTENIDO ASINCRÓNICO Y DE VALOR PARA REFORZAR EL CONOCIMIENTO
  • 03
    RECURSOS Y ACTUALIZACIONES CONTINUAS A TRAVÉS DE ELITELOGIS
  • 04
    CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN Y MEJORA DEL TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE POR 55 HORAS DE APROBACIÓN.
  • 05
    30 HORAS DE SESIONES COMPLEMENTARIAS.
  • 06
    ACCESO DE POR VIDA AL CONTENIDO (GRABACIONES Y MATERIAL)
  • 07
    METODOLOGÍA EFECTIVA CON SESIONES EN VIVO POR ZOOM.
  • 08
    MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE CALIDAD.
  • 09
    INSTRUCTORES ALTAMENTE CALIFICADOS CON EXPERIENCIA PRÁCTICA EN ROLES CLAVE.
  • 10
    CERTIFICADO CILT AVAL OPCIONAL
Imagen con botón

Botón Codea

Imagen con botón
Imagen con botón

a

¿Tienes dudas antes de unirte?

¿Tienes dudas
antes de unirte?

A continuación, usted encontrará algunas preguntas frecuentes sobre nuestras capacitaciones y nuestras respuestas a esas preguntas.

Puedes realizar el pago mediante cualquier tarjeta de crédito o débito, al igual que por depósito o transferencia. Luego te llegará un correo con la respectiva factura.

Apenas lo compres, te incluiremos en la base de participantes y en la fecha aledaña al curso te llegará por correo los debidos accesos.

El programa te tomará un periodo de uno (1) a tres 3 meses; sin embargo, te recomendamos revisar el calendario para confirmar las fechas específicas.

La Certificación Internacional usa una metodología orientada a resultados. Para lograrlo, el curso tiene una parte teórica y una parte práctica. Las lecciones están diseñadas para que pongas en acción lo aprendido y comiences a ver resultados desde el principio.

Si, el curso es impartido a través de la plataforma de Microsoft Teams. Dicha plataforma permite acceder desde cualquier dispositivo con acceso a internet; sin embargo, tienes que tener en cuenta que el acceso del curso es individual y no puede ser compartida entre varios usuarios. En el caso de que el sistema detecte que se está compartiendo la cuenta, puede proceder al bloqueo de la misma.

Por supuesto. En Elitelogis priorizamos él completó entendimiento de nuestros participantes respecto a los temas tratados durante cada sesión.

Todos los precios de los productos están en dólares americanos

 

Sí. Actualmente, nos encontramos en 15 países y nuestras clases son transmitidas a través de la plataforma de Microsoft Teams de forma online en vivo.

 

Dentro del curso se encuentran una seria de expertos en tu expertise, los mismos que te guiarán durante todo el proceso, resolviendo tus dudas y priorizando tu entendimiento.

No, por un tema de política de privacidad no puedes descargar los vídeos del curso. Sin embargo, siempre podrás verlos a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.

En Elitelogis contamos con dos tipos de certificado.

  1. Por asistencia: Todo participante que haya asistido a todas las sesión podrá recibir el mismo.
  2. Por aprobación: El participante tendrá 3 oportunidades en un periodo de tres (3) meses para realizar dicha prueba y obtener su certificado.
 

El curso está creado para Gerentes, Jefes de Abastecimiento, Analistas y Especialistas Logísticos; Sin embargo, el programa fue diseñado para desarrollarse desde el nivel principiante hasta avanzado.

Sí. La información del área se encuentra en constante actualización, por ello debes mantenerte capacitado, a fin de obtener mejores resultados.

No. Esta Certificación Internacional es generada para que comiences desde cero a negociar, gestionar y planificar dentro del área de forma efectiva. Si ya tienes experiencia, encontrarás una manera actualizada de optimizar tus estrategias y habilidades.

Elitelogis busca la forma eficaz para que nuestros participantes aprueben la Certificación Internacional, por ello se otorga 3 oportunidades para realizar la prueba; sin embargo, al no aprobar las respectivas evaluaciones, se otorgará al participante un certificado por asistencia.

Al finalizar el curso, Elitelogis realiza una evaluación es sobre un total de 100 puntos. Misma que se aprueba luego de la obtención de 60 puntos sobre 100 puntos.

Cuenta con 3 meses para dar la prueba desde el día que finalizan el curso, al igual que con 3 intentos para realizar cada evaluación.

Una vez se complete la prueba y una encuesta de satisfacción, se toma una duración 5 días laborables para generar el certificado digital y dejarlo cargado en nuestra página web.

Sí. Todos los módulos son impartidos en online en vivo, es decir, los participantes se conectan en tiempo real a recibir la clase, las mismas quedan grabadas para aquellos que no pudieron conectarse o desean repetirla.

Te invitamos a conocer las fecha específicas del programa en la siguiente sección. CLICK AQUÍ